Carne oscura y triste. ¿Qué hay en ti?

De Nodos
Saltar a: navegación, buscar
Carne oscura y triste. ¿Qué hay en ti?

Fecha de estreno: 24/05/2014
Lugar de estreno: Centro Cultural Islas Malvinas
Una obra de: Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales
Temas: Etnografía antropológica
Formato: Obra,
Género: Teatro,




Sinopsis

Un hombre, mezcla de espectro y capanga, reconstruye aquel pasado mítico de los mensú, quienes eran enganchados, engañados y explotados en los yerbales del Alto Paraná. Carmen recorre el yerbal cargando un raído su espalda (bolsón de 100kg. en el que se acumula las hojas de yerba mate). Bajo el abrazante calor del monte, su cuerpo se funde, su piel se reseca, sus huesos se pasman1. Paso a paso, tropiezo tras tropiezo, caída tras caída, a lo largo de su caminar en el yerbal se transforma en una sufriente bestia de carga. Zunilda y Pulga comentan sobre lo sucedido a Carmen. Las habladurías dicen que ella recorre los yerbales convertida en buey. Sus historias, y las de tantos otros tareferos transcurren en medio de estos relatos en una polifonía al compás de los gritos sapucais y la cruda melodía de un acordeón que repercuten en la amplitud del monte.

Motivación

Carne oscura y triste ¿qué hay en ti? es un proceso que va desde la etnografía antropológica hasta la acción escénica, desde la instalación visual hasta el teatro. En él dos actores se adentran en el mundo de los cosecheros de yerba mate (tareferos) de la provincia de Misiones, para dar cuenta del ser tarefero a través de una poética de la cultura. Con textos documentales de Rafael Barrett sobre los mensú -antecesores históricos de los tareferos-, extractos de entrevistas realizados a lo largo de una investigación sociológica y música original del folclorista Chango Spasiuk, la obra hilvana un argumento de imágenes, sonidos, olores y palabras sobre las maneras de ser, estar, hacer y sentir tareferas a lo largo del destino trágico de la pobreza.




Participantes

Más sobre la obra

Una búsqueda etnográfico-teatral. Una poética de la cultura

“Sabés, ciertas cosas hay que mirarlas con los ojos desnudos. No es que me oponga a la ciencia, pero pienso que sólo una visión poética puede abarcar el sentido de las figuras que escriben y conciertan los ángeles.” (Cortázar, 2011: 41)

En el año 2009, la socióloga y actriz, María Luz Roa �inicia �su investigación doctoral en Ciencias Sociales, la cual indaga sobre los procesos de constitución de las subjetividades juveniles de los cosecheros de yerba mate que residen en los barrios periurbanos de Misiones. Ya avanzados los trabajos de campo en las ciudades de Oberá y Montecarlo, había algo que Luz no podía transmitir desde la escritura académica. Sentía que sus palabras no alcanzaban para dar cuenta de la especificidad de la existencia tarefera y que el ámbito académico era demasiado estrecho para comunicar lo que pasaba en los yerbales. �Así�, en el 2011, inspirada por las propuestas de la “poética de la cultura” del antropólogo Robert Desjerlais y las renombradas experimentaciones teatrales del antropólogo Víctor Turner durante los años ‘70, Luz convoca a los actores Mariana Brusse y Facundo Nahuel Giménez a embarcarse en una investigación que llamó etnográfico-teatral. La misma intenta encontrar un lenguaje poético desde donde abrodar las maneras de estar, hacer y sentir tareferas.

�Tras �diversas discusiones teatrales, sociológicas y antropológicas, comenzaron los ensayos en febrero del 2012. En ellos los actores experimentaron a partir de relatos de tareferos –provenientes de ocho trabajos de campo etnográficos en Oberá y Montecarlo- y documentos históricos de los mensú, a la manera de textos teatrales. En este proceso, se incorporó el material audiovisual documental recabado por el cineasta Diego Marcone, durante tres trabajos de campo en los yerbales y barrios periurbanos de la ciudad de Montecarlo; la coreografía de Violeta Zuvialde y la colaboración musical del Chango Spasiuk. En el 2013, como síntesis de más de un año de investigación, se encontró un lenguaje poético que abarca un bricolaje de imágenes, relatos, sonidos y aromas, y que intenta interpretar las maneras culturales tácitas, los valores y sensibilidades de las experiencias tareferas. Nació Carne oscura y triste. ¿Qué hay en ti?, una obra social, política y existencial, hecha no sólo para un público general sino para los propios tareferos de Misiones.