Diferencia entre revisiones de «Página principal»
Línea 32: | Línea 32: | ||
|order=descending | |order=descending | ||
|limit=4 | |limit=4 | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
}} | }} |
Revisión del 14:19 19 abr 2017
¡BIENVENIDOS A NODOS!
La Plataforma de Contenido Colaborativo de las artes escénicas que busca ser una fuente de conocimiento exhaustiva y dinámica de artistas, grupos culturales, espacios, obras, ciclos y festivales, entre otros, que se construye en base al aporte de cada uno de los usuarios.
Para comenzar a cargar sólo tenés registrarte o solicitarlo vía correo a registro.nodos(arroba)gmail.com con tu nombre completo, fecha de nacimiento y lugar de residencia. Te responderemos a la brevedad asignándote el usuario y contraseña que te permitirá editar material en la plataforma.
¡¡Todos podemos crear, cargar y editar la información!!
NODOS es el resultado del impulso del Grupo de Estudio sobre Cuerpo (CICES-IdIHCS-UNLP/CONICET) y Cientópolis (LIFIA - Fac. de Informática, UNLP).
Recordá que podes consultar la página de Ayuda
Para comenzar podés navegar por el contenido de nodos de acuerdo a las siguientes categorías:
Más adelante iremos incluyendo nuevas categorías de búsqueda
Obras editadas o agregadas recientemente
Sinopsis | |
---|---|
Triste Campero | En 1892, en La Plata, el inmigrante croata Iván Vučetić, nacionalizado argentino con el nombre de Juan Vucetich, implementó por primera vez el sistema dactiloscópico para resolver el asesinato de dos niños de 4 y 6 años, ocurrido en el rancherío de Necochea. Aquella vez, a instancias del nuevo recurso de prueba, se determinó que la culpable había sido Francisca Rojas, su madre. El que tomó las huellas en la Oficina de Antropometría fue nada menos que Florencio Sánchez a sus dieciocho años, recién llegado del Uruguay. Triste Campero vuelve a un crimen de resonancia internacional para poner en duda su resolución judicial. |
LUNSESLO | obra autoreferencial de danza o preguntas sobre la feminidad.Existe un reflejo opuesto frente al molde hegemónico? Lunseslo se sumerje en un proceso de dualidades, ambiguedad y complementos en una búsqueda por complejizar su propia femineidad. |
La Leyenda del Algodón | En el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad, el 3 y 4 de diciembre del 2010, se realizo el Festival de Arte e Integración en el Auditorio Namuncurá, donde la Compañía EnCuerpo se presentó por primera vez en escena con la obra " La Leyenda del Algodón", espectáculo de danza y multimedia. |
Afilado Perfume | |
... más resultados |