Propiedad:Motivacion

De Nodos
Saltar a: navegación, buscar

Esta es una propiedad de tipo Texto.

Se muestran 20 páginas que utilizan esta propiedad.
F
Fútbol. Una tragedia plantea la hibridación de dos mundos espectaculares: el fútbol y el teatro griego clásico. De esta manera, se buscará retomar el concepto wagneriano de “obra total”, donde un elemento esencial, siguiendo la poética de Aristóteles, como la fábula se vea tensionada y reconfigurada por un uso igualitario de los diversos sistemas que conforman el acontecimiento escénico. Así, el cuerpo, sus acciones y desplazamientos, el uso de la arquitectura propia de la sala de una cancha de futbol 5 o de un potrero, el texto y el campo sonoro, serán la base de la exploración de espacios e imaginarios posibles que vayan más allá de lo escénico reducido a un espacio teatral y cuando no intimista. En este sentido, se propone el fútbol ya que es un deporte popular presente en todo el mundo y que nuclea y atraviesa diagonalmente múltiples actores sociales, individuales, colectivos e institucionales. A su vez, por este motivo mencionado, puede ser un primer lugar de encuentro y lenguaje común, como lo podría ser la matemática, presente en diversas culturas donde sería interesante partir de las coincidencias para luego encontrar y profundizar en los matices. Esto último, en un sentido dramatúrgico habilita la indagación de los usos del lenguaje y sus argot, pequeños elementos locales que friccionen con el texto clásico universal. Por otra parte, propone un campo fértil y común para indagar sobre las realidades latino e iberoamericanas. Entonces, ¿qué sucede cuando se lo lleva a escena? ¿Cómo es atravesado por otros posibles núcleos temáticos: los vínculos y ejercicios de poder, las problemáticas sociales y otras existenciales, el destino, el azar, los arreglos, las decisiones, los espacios y sus límites (alambres, fosas, campo de juego), etc.? ¿Qué fuerzas canaliza que permitan ver nuestra humanidad reflejada en el acto, qué nos habla de nosotros mismos? ¿Qué miedos, temores, fortalezas, angustias podemos contemplar y extraer? Provocar, entonces, un acontecimiento que nos saque de la cotidianidad y de la superficialidad en la que nosotros y lo espectacular estamos inmersos. Siguiendo lo planteado anteriormente, se propone entonces, tomar la tragedia de Esquilo “Los siete contra Tebas”. En el ella encontramos una batalla inminente, la resolución del conflicto entre los herederos de Edipo, un capítulo más en las desgracias que acompañan a los labdácidas. Siete caudillos de cada ejército, siete defensores de las siete puertas, siete atacantes, dos capitanes: Etéocles y Polinices. En esta estructura vemos claramente el pensamiento dialéctico, el agón y la posibilidad de tener dos equipos rivales de 7 jugadores, un picado entre dos facciones de un barrio, en el barro del potrero, de la cancha sin arcos, un partido a muerte súbita. Cuerpos agotados, violentados, trabados en la lucha por la pelota en el uno contra uno, un partido de fútbol que se asemeja a una danza o una pelea de boxeo. Acciones que ocurren en un espacio reducido, acciones que se empastan en el barro y en el deseo de la victoria, ¿qué están dispuestos a hacer? ¿por qué hacen lo que hacen y persisten en el intento? La posibilidad, a su vez, de jugar con las reglas de la tragedia, cuándo respetarlas o romperlas. En la obra original nunca escuchamos a esos cuerpos hablar, lo que acontece de la batalla nos llega a través de los ojos de los espías, que relatan y comentan, ¿es posible darles voz? ¿o quedará relegada a algún relator aficionado? Otros elementos: el coro, la hinchada; el corifeo, el jefe de la barra brava. El apriete, las presiones. La voz colectiva del coro en las tribunas. Se trata, entonces, como sugiere Zizek en el prólogo de su Antígona, de una “reescritura oportunista”, algo “propio de las culturas premodernas” que rompe con “la idea de fidelidad al original, una característica propia de la modernidad”. ¿Qué piezas podemos traer de aquella realidad pre-moderna y readaptar a nuestro presente? ¿Qué procedimientos y elementos trascienden el tiempo? Así, se irá interpelando estas primeras imágenes, pequeñas situaciones e intuiciones buscando las voces, imágenes y las materialidades performáticas, plásticas, audiovisuales y coreográficas posibles para su realización. Asumiendo, por lo tanto, pasar del lenguaje de la imaginación, relegado al poder del lenguaje corriente, al de la realidad sensible inconforme con la mera significación y descripción de la acción. Esto último, en el sentido de poder profundizar un eje de trabajos anteriores: la presentación de lo real como posibilidad de producir diversas realidades y por ende, multiplicidad de lecturas y provocaciones.  
G
La Ferviente se sumerge en la exploración de lo multidisciplinar en la escena. Sospechan, dudan y arriesgan el éxito de sus lenguajes por la convivencia, por entrenarse en la tarea de lidiar con la diferencia.  +
Obra creada en el marco del Taller de Ópera de La Compañía Itinerante.  +
H
El humor es sabido que es una herramienta poderosa para reflexionar de una manera directa, sobre las complejidades de lo humano. En Habemus Quorum una reunión de cinco propietarios de un edificio parece nunca llegar a su fin. Cinco seres comunes, solitarios, disímiles entre sí, cuatro hombres y una mujer que llevan la trama hacia lugares insospechados y desopilantes, en situaciones llenas de humor y de ironía. La imposibilidad de resolver las cosas, el conflicto de intereses y las historias personales serán la excusa perfecta para poner a jugar a estos personajes, forzados a compartir un momento inusitado de sus vidas para mostrarse de una manera insospechada. Sus propias obsesiones no los dejarán separarse hasta no resolver los problemas inconclusos. Estos personajes, carentes de sentido en sus vidas personales, no comprenden que son sus propias insatisfacciones las que los conducen a aferrarse a situaciones que los harán olvidar sus vacíos existenciales. Así, es cuando el caos y la locura afloran, que aparece el disfrute placentero y la belleza que profundizan el sentido de sus existencias. La música original, la singularidad de la puesta en escena y la multimedia hacen que el espectador se sumerja en el mundo de estos personajes hilarantes, para ser testigos directos de cómo en el inútil intento por lograr una unificación de criterios hace que todo se complique. La grieta ya estará abierta y lo único que podrá salvarlos tal vez sea ese honorable acto heroico y casi teatral de estar juntos. Quién lo sabe, tal vez... Habemus Quorum es una obra de humor escrita en forma colectiva por el grupo de actores, coordinados por la actriz, dramaturga y directora, [[Gabriela Izcovich]], responsable del ritmo y las marcaciones de los actores en el recorrido de la obra. Los criterios dramatúrgicos de Habemus Quorum se conformaron a partir de una serie de propuestas temáticas, las que luego de ser improvisadas actoralmente se volcaron al papel como escritura teatral y de allí otra vez a la escena para volver a ser probadas actoralmente en el ensayo, en un proceso que va del cuerpo al papel y del papel al cuerpo.  
En el caso de '''Habitación Ventana''' se trabajó principalmente con dos conceptos: La danza como masturbación (tomando esta idea de André Lepecki en ''Agotar la danza'') El sueño de la razón moderna como engendrador de monstruosidades debido a su pretensión de domesticación y silenciamiento del cuerpo. Estas ideas se discutieron al interior del equipo y se estableció una puesta en escena en el dormitorio, que articulaba la relación sexual sin contacto de estos personajes, pero sí con la casa, atravesada por las tensiones que implican los conceptos nombrados. Se utilizó una conversación propia grabada y un fragmento del ''Requiem'' de Mozart en el plano sonoro.  +
Nuestra motivación siempre fue la de conectar con los deseos espontáneos que surgían a la hora de expresarse con los recursos a disposición. Tratando de que cada gesto tuviera la fuerza de lo genuino.  +
Lo que motivo a adaptar este viejo cuento de los hermanos Grimm fue tratar de poder dejar una enseñanza a los niños, que las familias deben permanecer unidas por más que tengan dificultades en la vida.  +
La idea surge de la Directora de la obra, como necesidad de recuperar las ideas y pensamientos plasmados en cartas que su abuelo Haroldo, le enviaba a su abuela cuando estaba preso por el Plan Conintes desde el año 1960 al 1963, quien era dirigente gremial en ese entonces. Recuperar el espíritu de una época de lucha del pueblo Argentino, principios de muchos hombres y mujeres que en los años 60 y 70 lucharon por un país diferente: libre de los intereses económicos de una clase social reducida y extranjera. Un país más justo para los más humildes; luchadores que hicieron callar con su desaparición  +
Este trabajo forma parte de un proyecto más general titulado '''Las formas de la presencia y sus emanaciones''', conformado por una serie de cuatro solos escénico-performáticos elaborados a partir de la investigación física y teórica en torno a las nociones de visibilidad-invisibilidad, presencia-ausencia, aparición-desaparición.  +
I
Florencia: Viste el video del abrazo de Pina…en Café Muller? Jerónimo: Si, único… Florencia: Creo que lo vi mil veces… Jerónimo: Se podría hacer una obra partiendo de esa imagen... Dos lenguajes?.. Uno?.. Un híbrido?.. Instante 9 indaga, no tanto en el entrecruce, sino en la relación y comunicación entre un lenguaje y otro. No lo definiríamos exclusivamente como un experimento, es un dialogo. Actor y bailarina dialogan no con la palabra sino con los movimientos y acciones que producen sus herramientas, sus cuerpos. La discusión es formal y por ende física. El resultado de dicha “charla” es la obra.  +
Esta obra es el resultado de una creación colectiva, guiada por José Pollo Canevaro. La escena fue creada a partir de la combinación de elementos surgidos de la improvisación, la búsqueda abierta y la creatividad espontanea.  +
Las mujeres de INSIDE TANGO —las hermosas heroínas que guarda el tango en su historia... Ada Falcón: Estrella, diva y voz fundamental del tango en los inicios del género. Vivió un profundo romance con Francisco Canaro, quien nunca, sin embargo, se separó de su esposa. Tal vez por ese amor imposible se retiró de la vida profesional recluyéndose en un convento franciscano hasta el fin de su vida. Sabina Olmos: Cantante de tango y exitosa actriz de la época dorada del cine argentino. Filmó cerca de 30 películas. Fue esposa del famoso cantor Charlo de quien se divorció en 1969. Se suicidó arrojándose de un balcón a los 85 años, presa de una profunda depresión y en medio de dificultades económicas. Nunca había podido superar su divorcio. Gricel Viganó: Conoció a José María Contursi en Capilla del Monte, Córdoba. El reconocida letrista de tango, hombre casado, se enamoró perdidamente de ella. Sin poder sostener esa relación, y lejos de ella, escribe el inolvidable tango “Gricel” al que pone música Mariano Mores. Veinte años más tarde, ya viudo, Contursi se reencuentra con Gricel; el amor renace y se casan. Tita Merello: Enorme actriz y cantante argentina vivió un profundo romance con el popular actor Luis Sandrini. Con su nombre auténtico, Laura Ana Merello, firmó la letra del tango “Llamarada pasional”, inspirado seguramente en su amor por Sandrini, a cuyo final nunca pudo sobreponerse. Dijo sobre su vida: “hice de mí lo que quería, y tengo el orgullo de haber sacado, de entre las mujeres, una mujer íntegra. Yo le di la cara a la vida, y me la dejó marcada”. Eva Duarte: Se dice que llegó a Buenos Aires de la mano de Agustín Magaldi (el llamado Gardel de las Pampas). Decidida a convertirse en actriz, fue mucho más lejos gracias a su amor por Juan Domingo Perón y a sus propios ideales. Transformó la realidad de la mujer logrando grandes derechos políticos y civiles. Adelantada en su tiempo, dijo respecto del siglo XX: “este siglo pasará a la historia como el siglo del feminismo victorioso”. https://www.youtube.com/watch?v=AGa7vOZLrp0  
El interés puesto en desarrollar una performance sobre mesa posibilita que puedan reactualizarse ciertas proposiciones y/ razonamientos en torno a nuestra práctica. Con esto, la intención está puesta en poder desarrollar estas premisas formuladas en nuestra investigación poniendo en evidencia de qué manera damos cuenta de la existencia del “DES” en la composición y cómo o de qué manera se reformula en nuestra propia práxis. El dispositivo propuesto para nuestro trabajo intenta abordar una suerte de conjunción que alterna permanentemente entre el afuera y el adentro. De esta manera queremos ser observadores y protagonistas de una experiencia que pueda ser analizada y simultáneamente realizada durante su observación. El interés por abordar está mecánica expositiva se inicia durante las prácticas en las que, metodológicamente, se trabajaba un diálogo entre la improvisación y quienes la observaban, muchas veces sucediendo que ambos roles fueran intercambiados durante la misma. En este afán de ser parte de una u otra manera, cada uno como un factor confluyente en el desarrollo de la improvisación surgió el concepto de “protagonista, testigo y super-testigo”. También es un gran interventor de la acción quién registre a través de la cámara. Así que es que la propuesta intenta reflejar un momento en la experiencia de “ser parte” de un trabajo en el que observar, analizar y accionar estarían en la misma franja de construcción.  +
El proceso de creación nos llevó a construir un universo donde cuatro actores/actrices vivían en permanente ficción, en un mundo: “…aleja (do) del mundo racional (…) que nos enfrenta al miedo y asombro de lo no lineal que limita con la no razón y nos lleva hacia lo abismal de lo no referencial. En “Intersticios” existe un algo extraño que nos atrae y nos produce rechazo (…)nos preguntamos constantemente hacia dónde vamos y qué va a suceder, y es esa maquinaria discursiva y poética la que es portadora de lo sublime… “(G. Radice).  +
Inócula surge como resultado de realizar el trayecto de formación en dirección y creación escénica coordinado por Silvio Lang en el Marco del Teatro Argentino Escuela (espacio de artes y oficios) dirigido por Claudia Billourou. La idea es de Marisa Velazquez y estuvo orientada desde un principio, a la búsqueda y cuestionamiento de los cuerpos y de los géneros que se plantean desde el arte contemporáneo y la filosofía pensadores tales como Judith Butler, Alain Badiou, Jaques Ranciére, Gayatri Chakravorty Spivak entre otros. El punto de partida fue la heteronormatividad como concepto constituyente de la genealogía del folklore que como discurso social, refuerza el modo dominante de las relaciones afectivas y de poder asimétricas instituidas desde el patriarcado. A partir de allí la pregunta: ¿cuál es el goce oculto de las mujeres? Inscripto dentro de un discurso dominante masculino, la palabra no valida ese goce femenino que en lo subalterno, solo se manifiesta en el hacer, entonces, la histeria como un modo de hacer; modo ininteligible del hacer que no habla porque no tiene palabra propia.  +
El proyecto parte de una investigación sobre el gesto y sobre coreografía expandida, la cual implica cuestionar esta última como instrumento para pensar la política y la estética utilizando los cuerpos en cuanto medios. El filósofo Giorgio Agamben propone la profanación de dispositivos y/o la construcción de dispositivos contra-hegemónicos como forma del arte de poner sus capacidades poéticas al servicio de la creación de nuevas realidades. Por capacidades poéticas entendemos la capacidad de crear espacios de ambigüedad, grietas en las percepciones dominantes del mundo. La idea de coreografía expandida implica también la ampliación del coreográfico hacia el espacio público, hacia el encuentro de una multitud de cuerpos que extravasa los cuerpos entrenados en danza. Esta ampliación nos lleva a igualmente explorar el umbral entre arte y activismo: ¿qué pueden estas dos actividades del humano intercambiar entre sus prácticas? Una de las inspiraciones para esta propuesta viene de la obra "Left Right Left Right” (1995), por Annette Lemieux que se encuentra en el Museo Whitney y que consta de 30 pancartas con imágenes de puños erguidos apoyados en una pared blanca. Interesada en desarrollar una iconografía de la protesta en movimiento a través de imagénes del cuerpo y del gesto (en particular de brazos y de manos), buscaremos trabajar a partir de imágenes de archivo de protestas de diferentes contextos y épocas donde aparezcan brazos y manos erguidos en distintas posiciones, haciendo diferentes gestos, sosteniendo diferentes objetos etc. A la semejanza de Lemieux, la idea es producir pancartas, pero a ser transportadas en una caminata-protesta-ficcional por las calles de la ciudad de la Plata, por un recorrido previamente definido. La idea es crear un efecto de mise-en-abime (puesta en abismo), donde cuerpos en movimiento sostienen a través de sus brazos y manos, pancartas con imágenes de braços y manos creando una desestabilización de los sentidos a través de la multiplicación de los cuerpos en el espacio, un encuentro de cuerpos del pasado y del presente, cuerpos a la vez reales y "ficcionales". Nos interesa complicar temporalidades, espacialidades y afectos abriendo grietas en la imaginación.  
J
Influyó la importancia del lugar. Iniciamos una serie de encuentros de improvisaciones en una sala de ensayo alquilada. Luego surgió la posibilidad de ensayar en una casa particular, que es la casa de tres de las integrantes del grupo. Aquí surge una importante motivación espacial: la casa comienza a cargar de nuevos significados las pequeñas células de movimiento que teníamos y nos sugiere una diagramación escénica. Nos dimos cuenta de lo importante que era para nosotras, que habíamos comenzado -la mayoría por primera vez- una creación colectiva. La casa resultó ser una nutritiva contención. A partir de ahí reforzamos nuestra intención de trabajar con el espacio, con sus detalles, sus recovecos y el imaginario que sugería. Comenzó de a poco a aparecer la temática que trabajaríamos: el encuentro de personas distintas, con sus características particulares, en una casa por la que alguna vez, tiempo atrás, pasaron.  +
L
Políticas del cuerpo  +
Obra creada en 2016 en el marco de la cátedra de composición y proyecto de la Escuela de Danza.  +
Esta obra fue creada en el marco del Festival Bahía Danza de Bahía Blanca. El proyecto fue seleccionado mediante una convocatoria abierta para ser llevado a cabo de manera intensiva, durante cuatro días full time en el marco de una residencia de creación donde participaron intérpretes tanto de Bahía Blanca como de otras ciudades del país. Se trabajó en relación al espacio donde luego sería el festival, en el Museo Ferro white ubicado en el partido de White.  +